¿Buscas tratamiento para la depresión en Bilbao?

¿Buscas tratamiento para la depresión en Bilbao?

La depresión es una de las enfermedades mentales más frecuentes en nuestra sociedad. Se estima que más de 300.000.000 personas en el mundo padecen depresión.

La depresión está estrechamente ligada a la ansiedad, es por ello que se consideran trastornos comórbidos, es decir, que suelen aparecer juntos. Además de la ansiedad, la depresión suele ir acompañada de pensamientos suicidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800.000 personas se suicidan cada año. De todos modos, me gustaría señalar que estas cifras problemente están infra-estimadas, de modo que, realmente, el número de suicidios es mucho mayor. Hay que tener en cuenta que muchas familias desean ocultar el suicidio de sus seres queridos, además, muchos suicidios no se registran como tal (e.g. si una persona salta de un edificio, a la hora de registrar su muerte podrían registrarla como un traumatismo, en lugar de una muerte por suicidio).

Volviendo a la depresión, se ha observado que las mujeres son más propensas a padecerla, se han observado más casos de mujeres con síntomas depresivos. Existen diversas causas que provocan la depresión: en primer lugar, existe una mayor o menor predisposición dependiendo de la genética (en familias con antecedentes es más habitual que se repitan casos). En segundo lugar, el haber sufrido una experiencia traumática (acoso laboral, bullying, agresiones sexuales…) favorece la aparición de la depresión. Cabe destacar que, en ocasiones, no se trata de un único suceso traumático, sino de una acumulación de más traumas de menor intensidad (faltas de respeto, insultos, fracasos, etc.).

Los síntomas más habituales de la depresión se caracterizan por una falta de energía y motivación. Las personas deprimidas sienten dificultades para realizar tareas del día a día. Es habitual que también presenten problemas para dormir, o todo lo contrario, una hipersomnia, es decir, que estén todo el día durmiendo (se despiertan pasado el mediodía). Las personas cercanas pueden ver que son personas irritables, y que pueden ser muy susceptibles ante algunos comentarios. Otro síntoma característico de la depresión es la dificultad para disfrutar y obtener placer, de hecho, los pasatiempos que antes podían resultar interesantes, dejan de producir ese disfrute. Esto suele ir acompañado de un descenso o desinterés en la vida sexual de la persona, hasta tal punto que algunas se llegan a considerar asexuales.

Internamente, las personas deprimidas pueden experimentar sentimientos de culpa e inutilidad, llegando a pensar que no sirven para nada o que no son buenos/as para ninguna tarea. Algunas personas llegan a odiarse a sí mismas. Gradualmente, esto puede desencadenar una desesperanza y una actitud abandónica. En el plano laboral/académico se produce una bajada del rendimiento, ya que la persona puede tener serios problemas de concentración.

Afortunadamente, disponemos de tratamientos eficaces tanto para depresión como para la ansiedad. Existen abordajes farmacológicos (medicamentos) como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o los antidepresivos tricíclicos. De todos modos, los medicamentos eliminan el síntoma temporalmente, pero no evitan su futura aparición. Además, los fármacos pueden provocar efectos secundarios. Por todo ello, en Neuron psicólogos apostamos por el tratamiento psicológico, el cual también ha demostrado resultados científicamente avalados, sin tener consecuencias adversas. Nuestro grupo tiene experiencia con personas con depresión y que han intentado quitarse la vida, con resultados favorables.

Si conoces a alguna persona que reúne los síntomas de la depresión, o que esté buscando tratamiento psicológico para la depresión en Bilbao, no dudes en contactarnos.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *