La Realidad Virtual es una tecnología que permite la creación de espacios tridimensionales por medio de un ordenador; es decir, permite la simulación de la realidad, con la gran ventaja de que podemos introducir en el ambiente virtual los elementos y los eventos que consideremos útiles para el tratamiento psicológico.
Lo que hace única una experiencia virtual es que la persona tiene la ilusión de “estar” en el espacio generado por el ordenador, interactuando con los objetos de ese mundo virtual. Esta propiedad de la Realidad Virtual, que se denomina la sensación de presencia, es lo que la hace tan atractiva para su uso en la Psicología Sanitaria. Este tratamiento está basado en la evidencia empírica, es decir, cuenta con un método riguroso y científico.
Gracias a la Realidad Virtual, tenemos control total sobre los eventos que ocurren en el mundo virtual, por ello, siempre podremos asegurarte que sólo ocurrirá lo que nosotros queramos que ocurra en ese mundo virtual.
La Realidad virtual puede ser utilizada en muchas áreas: para el tratamiento de fobias, para la ansiedad generalizada o la ansiedad más focalizada (fobia social, miedo a hablar en público), cuando existe algún trauma, e incluso para el tratamiento del dolor crónico y la fibromialgia.
¿Qué es una fobia? una fobia es un miedo intenso hacia algo en concreto (miedo a las alturas, a volar, temor a las agujas, a conducir ansiedad ante los exámenes, etcétera).
Hay muchas personas que evitan lugares o medios importantes por el miedo que les genera: buscan excusas para no conducir, evitan viajes que impliquen viajar en avión, no realizan análisis de sangre por el rechazo a las agujas, fracasan en exámenes que tenían perfectamente preparados, etc. Gracias al tratamiento con realidad virtual, podemos acercarnos gradualmente a eso que nos genera rechazo para ir habituándonos poco a poco.
¿Cómo saber si tengo ansiedad? Las personas con ansiedad sienten nerviosismo, tensión, agitación, una respiración acelerada, sensación de malestar o de peligro, piensan que algo malo va a pasar, y terminan sintiéndose cansadas o débiles.
Según estudios recientes, el 42.1% de la población ha sufrido estrés el último año. Además, se estima que más del 15% de personas reúnen los criterios del Trastorno de Ansiedad Generalizada.
La realidad virtual es una metodología científica y con evidencia empírica que la respalda para el tratamiento de la ansiedad. Con esta terapia podemos crear lugares seguros y relajantes para reducir esa angustia y vivir mejor.
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEP) implica la ocurrencia de un suceso en el que se ha percibido, o producido, una amenaza a la integridad física de la persona, y se ha respondido con un intenso temor. En consecuencia, la persona afectada evita escenarios relacionados, pudiendo dificultar gravemente su día a día (por ejemplo, una persona que ha sufrido un accidente de tráfico y no quiere volver a conducir).
Para el tratamiento del trauma suele utilizarse la exposición gradual, es decir, ir acercándose poco a poco a eso que resulta traumático. Este proceso requiere de la imaginación de la persona. El tratamiento con realidad virtual puede ser una buena alternativa a este método, ya que la exposición mediante la imaginación presenta algunas limitaciones. Sin embargo, gracias a la realidad virtual podemos recrear el escenario necesario, evitando así las limitaciones de la mente.
¿Quieres reducir el dolor? La distracción ha demostrado efectos muy positivos en el tratamiento del dolor. Según un análisis sobre la eficacia de la RV, los resultados sugieren que esta metodología se puede aplicar de forma segura y efectiva para facilitar la reducción del dolor en un amplio rango de problemas.
