Talleres
Psicología evolucionista
Cuando intentamos comprender el comportamiento humano, es habitual generar hipótesis basándonos en la influencia cultural de la sociedad en la que vivimos. Es indudable que la cultura influye en nuestro comportamiento, sin embargo, durante los últimos años las explicaciones culturales han eclipsado otras aportaciones complementarias, como las que realiza la psicología evolucionista.
La psicología evolucionista plantea que el funcionamiento mental de los animales, incluido el ser humano, es el resultado de la selección natural. Esta corriente trata de explicar diferentes características del ser humano, como la memoria, la percepción, el idioma o las emociones, como si fueran adaptaciones, es decir, como productos funcionales de la selección natural y la selección sexual.

Algunos de los temas abordados en los talleres son: los celos en las relaciones, diferencias entre hombres y mujeres, cómo seleccionamos pareja, homosexualidad, estrategias de retención de pareja, entre otras.
Este taller está dirigido a psicólogos/as en Bilbao o a personas con interés en las áreas señaladas.

Programa de Formación Parental
Los cambios experimentados por la familia en las últimas décadas afectan tanto a su organización como a los temas y a la problemática que tiene que afrontar para cumplir sus funciones educativas en el cuidado, apoyo y acompañamiento de sus miembros. La formación parental facilita estrategias de afrontamiento ante estas situaciones.
Somos tu grupo de psicólogos en Bilbao y entendemos que todos los padres/madres desean lo mejor para sus hijos/as; lograrlo no depende solo de su forma de hacer en casa sino que hay otros muchos factores implicados en el desempeño de esa función.
El ser padre o madre es un trabajo admirable y gratificante, a la vez que complejo y difícil. A pesar de la existencia del mito de que “el ser humano sabe ser padre por naturaleza o instinto”, existen muchos casos en los que los progenitores tienen dificultades a la hora de actuar y resolver las situaciones con sus hijos e hijas adolescentes, infantes, jóvenes, etc. Esto ocasiona la aparición de la angustia, estrés, tristeza, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad o incertidumbre. Este programa cobra sentido precisamente porque la función de los progenitores es la de desarrollar y trabajar el rol de padres/madres.